Se escribe y se habla mucho sobre qué debemos hacer y qué no debemos hacer para que nuestros blogs sean más leídos o tengan más visitas desde google. Pero hay normas «no escritas», que son digamos «normas de convivencia», que te ayudarán a tener una buena relación con tus compañeros -que no competidores- bloggers, y sobre todo a que no te pillen manía 😉 Y además, el gran hermano Google, que todo lo ve, lo valorará positivamente. Todo son ventajas vaya 😛
1. Si te inspiras en otro blog, menciónalo
A todas nos ha pasado y nos pasa continuamente: lees un post en otro blog, y te apetece escribir al respecto. O bien con otro punto de vista, o bien con uno similar pero con matices, o simplemente crees que lo puedes hacer mejor. Perfecto, como digo es algo normal; es más, es enriquecedor leer distintas opiniones acerca de un tema, incluso que te lleven la contraria. A mi al menos me gusta. Pero si lo haces, cita al post original. Que aquí nos conocemos todas y todos, al final todo se sabe, y queda muy feo no hacerlo. Al enlazarlo no sólo estás haciendo «lo correcto», sino que seguramente recibas comentarios y menciones de quien escribió primero.
Podemos hacer una excepción cuando tu opinión sea radicalmente contraria o la inspiración sea del tipo… «mira qué tontería más grande ha escrito éste blog, voy a escribir yo uno explicando bien las cosas«. En ese caso te lo puedes ahorrar, a menos que te apetezca un poco de guerra claro.
2. No se copian post ajenos
Esto, que parece muy obvio, sucede constantemente. Personalmente, creo que el «repost» de wordpress (que te invita a republicar en tu blog posts de otros blogs) ha hecho y hace mucho daño. El contenido de otros es eso, de otros. Si quieres «traerte» su contenido a tu blog escribe una pequeña introducción, o copia el primer párrafo, y a continuación pones un link al contenido original. Pero nunca el post entero.
En éste punto voy a incluir además las copias retocadas. Hay quien ve un post, le gusta, dice «ui de esto también puedo escribir yo» o incluso «ui esto lo mejoro yo», y va y copia el post entero, con sus apartados, sus imágenes, incluso hasta el título. Hay quien ya se queda aquí, y esto desde luego es de bofetada y media. Pero hay quien luego lo retoca un poco, pone sus opiniones, y cambia las imágenes por otras muy parecidas. Para que no se vea copiado, vaya. Y por supuesto, nada de links al original. Pues siento decirte que sigue siendo una copia, y se nota además, y desde luego no mejoras el original cuando lo estás copiando ya desde la estructura.
3. No racanees con los enlaces
Ay, lo que nos cuesta enlazar a otros blogs… ¡no vaya a ser que nos roben visitas! ¡A ver si va a resultar que lo leen, les gusta más que el mío, y no vuelven! O peor aún, ¡cómo le voy a regalar un link de mi precioso blog! MEEEC. Error. Los enlaces son tus amigos, recuérdalo. No seas tacaño, a google le gusta que enlaces a otras webs, que enlaces a otros blogs, incluso que enlaces a tiendas. Además enlazando posts que hablan de lo mismo que el tuyo le estás diciendo que te has documentado. ¡Le vas a gustar más!
4. Piensa antes de publicar
Antes de publicar un post, haz un análisis objetivo acerca de lo que dice sobre ti. ¿Qué imagen proyecta de mí? ¿Estoy siendo honesta? ¿Me creo lo que estoy publicando? ¿Transmite lo que yo quiero que transmita? Demasiadas veces leemos posts plagados de auto justificaciones o ataques hacia otros, y al final ese tipo de textos hablan más de uno mismo que de los demás. ¿En serio crees que vas a conseguir conectar con los lectores así? Y por último, ¿he escrito el post perfecto para google?
5. Sumar es mejor que restar
En las redes siempre hay verdaderos profesionales de las polémicas, que basan su presencia en atacar a terceros, inventar polémicas y tergiversar historias. Y ahora mismo esto sucede a niveles brutales, y, lo peor, muchas veces sin mencionar directamente a quien se está difamando.
Esto en parte se debe a que se dice, se comenta, se rumorea, que es el camino rápido hacia la visibilidad y las visitas. Pues debo deciros que esto es totalmente mentira.
Para que te lea mucha gente hace falta escribir bien. La polémica está bien y gusta cuando intenta generar conversación; lo otro está muy bien para ir a sálvame, pero desde luego no te ayudará a que tu blog sea popular. En cambio, si escribes entradas interesantes que inviten al debate y a la reflexión no sólo conseguirás un buen número de comentarios, sino que seguramente habrá otros bloggers que quieran expresar su opinión en su propio blog. Y, como habrán leído este post, harán caso del punto 1 y te mencionarán. Mucho mejor, ¿verdad?
¿Conocías estas normas no escritas de blogging? ¿Añadirías alguna más?

Nika
11, febrero 2016Hola!
Estoy de acuerdo con todas las reglas que mencionas, es muy importante que creemos contenido de calidad y seamos originales, pero sobre todo, hay que ser compañeros y ayudar siempre que podamos a nuestros semejantes, porque gran parte de nuestros posts los leen otros blogueros de todos los ámbitos. Por desgracia en el mundo blogger hay gente que esto no lo conoce y en vez de sumar, solo busca restar.
Un beso enorme
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Es una pena, siempre resulta mucho más interesante sumar.
A Ponernos Guapas
11, febrero 2016Estoy de acuerdo.
No acabo de entender lo de entrar a polemizar con todo bicho viviente por conseguir el minuto de gloria. Yo, desde luego, no soy ese tipo de blogger.
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Es que durante mucho tiempo se dijo que era el camino rápido al triunfo. Y hay quien se lo creyó, claro.
Lourdes
11, febrero 2016Totalmente de acuerdo,sobretodo con el último punto porque no entiendo los post/tuit ect que escriben ciertos blogger para atacar a otros…
Comparto tu post.
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Yo tampoco, pero bueno, ya sabes, cada quien hace lo que puede con su talento o falta de él 😉
Elena
12, febrero 2016Muy buena esta entrada Vanesa.
Aunque yo matizaría con lo de copiar que también hay que cerciorarse de que las imágenes que se ponen en el post estén libres de copyright que luego hay quien critica que le copien el contenido y sus posts los ilustran imágenes sacadas de google.
En fin, que en este mundillo hay de todo.
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Es que también hay mucho desconocimiento… y gente que se cree que por tener un blog ya puede dar clases de blogging. Y bueno, por poder puede, pero si no tienes una base detrás y un minímo de trayectoria puedes cometer gambadas de ese tipo 😉
Nuria
12, febrero 2016Una vez más… Me encanto!!! Mucha razón, y muy buen expuesta!
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016¡Muchas gracias!
Patadita
12, febrero 2016Completamente genial!!!
Creo no haber infringido nunca una de estas normas, pero deberían ser consejos de cabecera para muchos…
Bravo!!! Qué elegancia…
Besotes
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016¡Gracias guapa!
Catalina
12, febrero 2016A sus pies, maestra. Si es que no se puede ser más clara y sensata. Besotes.
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016¡Muacks!
Madres Cabreadas
12, febrero 2016Muy bueno!
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Gracias :*
Koamamá
12, febrero 2016Muy buenos tips! Me los apunto. Generar contenidos de calidad es la clave y tener respeto hacia nuestros compis bloggers ^_^ … Besos!
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016¡Gracias guapa!
Arusca
12, febrero 2016Son normas no escritas porque son de sentido común. O al menos deberían serlo. Pero ya se sabe que el sentido común a veces es el menos común de los sentidos y hay quien prefiere el camino fácil.
A ver si ahora que las has escritos quedan más claras 😉
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016100% de acuerdo con «el sentido común a veces es el menos común de los sentidos» 😉
Alexa
17, febrero 2016Hola, me había guardado este post para leer con calma, soy mamá blogger (si, ahora parece que nacen los niños con el dominio del blog incluido) y pienso igual que tú, como todo blog de maternidad hay temas, miles, que tendré en común con otras mamás, pero me ha pasado varias veces ya, que una blogger más conocida en el medio se inspira demasiado en mis posts y te juro que son casi idénticos, parafrasear un post ajeno NO ES SER ORIGINAL, lo siento, es mi opinión.
Yo muchas veces he traducido posts en inglés dándole mi toque personal y aunque sea un post muy distinto al final siempre pongo mi fuente original, por respeto y educación.
Creo que todas nos damos un tiempo para sacar de nuestras cabecitas lo que queremos escribir y me choca este tipo de prácticas, también estoy muy de acuerdo en ser colaborativas y compartir enlaces de otros blogs, nunca pienso que me roben visitas, al contrario que vean distintos puntos de vista del mismo tema.
Eso, en resumen, estoy de acuerdo contigo porque es SENTIDO COMÚN y que bueno que más bloggers piensan así,
te invito (si te interesa la maternidad) leerme y seguirme en mis redes sociales
Twitter, Facebook e Instagram como @Maternidarks
http://www.maternidarks.com
Saludos, Alexa 🙂
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Pues te puedo decir Alexa que lo que comentas de traducir un post y citar la fuente, es muy común, pero de otro modo muy distinto. Lo que se hace muchas veces es traducir el post, literalmente, poner todas sus fotos, y luego al final poner un enlace del típo «vía». Vaya que no se vea mucho. Y ya. A mi tu opción me parece mucho más elegante y adecuada.
¡Un abrazo!
Isabel
18, febrero 2016Yo me estoy iniciando hace solo unos días en el blogging con la creación de mi propio blog pequetropa.blogspot.com (aprovecho para mencionarlo). Después de un par de años enganchada a este mundo y a tantas y tantas mamás como tú y como yo que han visto una forma de unión y de ayuda en esto. Me he lanzado y, aunque ilusionada, aún estoy pez en muchiiiisimos aspectos. Para mi va a suponer mucho aprendizaje porque la tecnología y yo nunca hemos pasado el umbral de «conocidas». Pero me apetece un montón aprender y evolucionar porque sé que tener mi espacio para compartir me va a dar muchas satisfacciones.
Ahora que te he descubierto aquí en Ser Blogger no te voy a perder de vista y sé que me vas a servir de gran ayuda Vanesa!
Y en cuanto a las reglas del post…totalmente de acuerdo en toooodas! Fijate eso es algo que sin conocer este mundillo blogeril apenas ya daba por hecho que es así, será que en la vida real como en la virtual hay que ser sensato, honesto y respetar a los demás….no lo se, no lo veo de otra forma.
Vanesa Piñeiro
14, marzo 2016Si es que básicamente es sentido común 😉 ¡Bienvenida al club!
Mamybebesaurios
6, marzo 2016Gracias, me encantaron, la que mas aplico es la no. 3 tienes toda la razón 😉 ¡Besos!
J
11, junio 2016Hola!
Soy un recién estrenado bloguero y por casualidad, buscando dónde y cómo instalar temas atractivos, Google me enlazó con uno de tus post. Al ser un novato, me llamó la atención el título de este post que aparecía como destacado a la derecha de tu página.
Quiero decir que me parecen normas muy razonables y por lo menos, por mi parte, agradecerte estos ¨tips» ya que, aunque pueden parecer de lo más lógico, desde luego ayudan a no caer en la tentación y sobretodo, a intentar construir de la mejor manera posible, un blog original y fiel al escritor.
Creo que me daré una o dos vueltas más por tus posts.
Un abrazo
J
Vanesa Piñeiro
16, septiembre 2016Me alegra que te haya gustado, ¡bienvenido!
Esta casa es la comedia
18, julio 2016…Y mira que leí y releí el blog por la parte de maternidad, pero ahora que también me animé a dar la brasa y contar mis propias peripecias con hijos lo que leo ávidamente es la sección de blogging. Que me hace muuucha falta, todo hay que decir. A diferencia de lo que te pasa a ti a mi la tecnología me da alergia y…así me va, claro, pifiando el blog cada dos por tres. Soy como los tres solteros juntos de la película encargándose del cuidado del pobre bebéblog, desde el cariño todo, eso sí.
No sé enlazar, pero sí reconocer que nada hay nuevo bajo el sol y que los blogs que empezamos lo hacemos tras beber (en mi caso durante años) de muchas y muy grandes blogueras. Pero siempre hay sitio para el estilo personal y, si tienes que copiar el contenido me pregunto, con total inocencia, ¿para qué abres un blog? Porque, por encima de tecnología, esto va principalmente de escribir…digo yo. De lo del buen rollito ya ni me pronuncio, es básico para que te lean, al menos la gente que me gustaría que me leyese a mi.
Muchas gracias por explicar en cristiano conceptos que me son totalmente ajenos. Es un lujo. Perdona que hable con tanta «confianza» pero es el efecto de ser como de la familia aunque para ti yo sea una completa desconocida, de las que leen durante años pero no comentan…hasta hoy.
Ah! …Y soy de blogger, ¡claramente! Un abrazo y sigue así
Vanesa Piñeiro
16, septiembre 2016¡Muchas gracias por tu comentario! Me encanta que me hables así en confianza 🙂 lo de la torpeza tecnológica es lo normal al abrir el blog, yo también hice las mías… un día os enseñaré mis primeros diseños para que os riáis un rato 😉 ¡Besos y a seguir!
Rubén
18, noviembre 2017Muy buenas estas 5 reglas. yo soy un poco tacaño con los enlaces jeje. Lo cambiaré 😛