Una pregunta que me planteáis con bastante frecuencia es por qué los datos de visitas de blogger no coinciden con los que muestra analytics, o quienes trabajáis con wordpress los propios de wordpress con analytics. Pues bien, para que lo entendáis mejor vamos aprender primero cómo funcionan las estadísticas.
Las estadísticas pueden ser de dos tipos: de servidor o externas.
Las estadísticas de servidor
Las estadísticas de servidor son las que genera el propio servidor en el que se aloja el blog. Es el caso por tanto de las estadísticas de blogger y wordpress.
Para que entendáis como funcionan, cada vez que accedemos a un blog (o a una página web cualquiera), se realiza una petición desde nuestro ordenador hasta el servidor donde está alojado ese blog. Esa petición se registra en los archivos de log del servidor, junto a datos como la hora, ip de origen, tipo de petición… en fin, un buen número de datos. Pues bien, las estadísticas de servidor se generan a partir de esos logs, extrayendo tan sólo los datos que se consideran relevantes.
Hasta hace unos años (unos cinco, si no me falla la memoria) era necesario instalar en el propio servidor algún programa para extraer la información y darle una apariencia que no sólo resultara atractiva y fácil de comprender, sino que mostrara los parámetros más importantes (visitantes, páginas vistas, referers…) de forma clara. Por entonces el rey de las estadísticas era urchin, pero apareció Google en escena, compró urchin y lo convirtió en lo que hoy es Google Analytics, y en 2012 canceló el servicio urchin definitivamente.
Las estadísticas externas
Las estadísticas externas, al contrario de las internas, no tienen acceso a los logs del servidor; para generar los datos es necesario implementar un código en el blog, de modo que registre las cargas de página y consultas que recibe. El mejor ejemplo de sistema de estadísticas externas y el más extendido es sin duda Google Analytics, y también el más completo.
El principal problema que tienen todos los sistemas de estadísticas externas es que al no poder acceder a los logs del servidor, al recibir los datos mediante un código, no recogen toda la información, y por tanto sus datos no son ni de lejos tan exactos como los de las estadísticas de servidor. De hecho, al tener ambos sistemas instalados se puede constatar que las estadísticas externas suelen registrar datos de visitas significativamente inferiores a las internas.
Os preguntaréis entonces… ¿por qué se utiliza entonces Google analytics en lugar de algún software de estadísticas internas?
Os lo resumo en una palabra: calidad
Google analytics ofrece una profundidad de datos, un detalle, una cantidad de información que no se encuentra en los softwares de servidor gratuitos, y desde luego en ningún sistema externo de estadísticas. Por lo tanto, es lo más recomendable para conocer cómo se mueven vuestros lectores por vuestro blog.
Pero… si queréis tener un dato 100% fiable del número de visitas y páginas vistas a vuestro blog, entonces creeros lo que os diga wordpress o blogger. Aunque blogger hincha un poco los datos de páginas vistas, pero esa es otra historia y la contaremos en otro momento.
¿Os ha servidor mi explicación? Espero que si ??
Espero vuestros comentarios, y sobre todo vuestras consultas.
Entrada publicada en el Blog del BAF

Alex
27, septiembre 2020Que tema tan interesante, yo uso mucho Blogger, mas que WordPress y siempre he notado que en Blogger me salen mas visitas y cuando me voy a Google Analytics me resultan mucho menos trafico hasta en un 50% menos trafico. Pero luego cuando comparo analytics con otras herramientas siempre suelen coincidir dichas estadisticas menos las de blogger.
Asi que le creo mas al analytics de google jejeje.
Buen post, saludos!