Yeah, El Guerrero del SEO se lleva el trofeo, y yo me llevaré el premio porque voy a arrasar con este post 🚀
Lo has adivinado: se viene otro post para el concurso de seo que ha organizado Blogger 3.0. Si tienes curiosidad, puedes leer sobre el concurso en mi primera entrada: Conexoo y raiola surfean la ola, si no la has leído te aconsejo pasarte por allí, pues además de explicar el concurso me he marcado una masterclass sobre Cómo preparar un post de nº1 en Google.
Realmente, si me hubiera parado a pensar un poco las cosas, tendría más lógica que ese tema lo reservara para este post, pero no me paré a pensar nada, me senté a escribir y dejé las palabras fluir. Y, ¿sabes qué? cuando hago eso, siempre, siempre, salen mis mejores posts. Así que nada de arrepentimientos; he conseguido meterlo de cabeza en el número 1 en el concurso de SEO, con varias entradas ya compitiendo por la posición, así que vamos bien amigas, ¡vamos guerreras!
El Guerrero del SEO se lleva el trofeo
Como ya te has leído la entrada para conseguir que tu post sea el número uno en Google, ya sabes lo que se viene ahora, y también sabes por qué acabo de poner ese titular. Yo sigo escribiendo mientras me pregunto cómo voy a enfocar esta entrada, porque no me he parado a pensar ni un poco. Venga va, cuento hasta diez y voy a pensar una estrategia para que esta entrada también sea un éxito.
Si lees mi blog, es obvio que te interesa el tema blogging y también el tema SEO. En la otra entrada te hice partícipe del concurso, te invité a meterte en mi equipo, así que ya está: os voy a convertir a todas en guerreras del SEO, vais a ser mis amazonas y entre todas vamos a reventar este concurso.
Porque, en realidad, es SEO no es tan complicado. Sólo hay que conocer bien las normas – hola qué tal directrices para webmasters de google– , comprender cómo funciona Google, ser meticulosas, y también pacientes.
¿Sabías que SEO significa Search Engine Optimization? O sea, optimización para motores de búsqueda.
Y es que, aunque ahora todo vaya enfocado al 99% a Google, hace unos cuantos años no era el único, ni tampoco el más usado. Algunas recordaréis a Yahoo, a Terra, a Bing, a Altavista, Lycos, wanadoo … buah, qué tiempos. Y había que darse de alta en todos ellos, necesitabas conseguir millones de enlaces de todas partes, cuantos más mejor… era un planteamiento radicalmente distinto al actual. Y entonces, llegó Google y cambió las reglas. ¿No os digo que llevo en internet más años que Google? Algún día os contaré esa bonita historia 😛
Venga, ya lo tengo, la inspiración ha llegado a mí, vamos allá con el super post nº2 para hacer de tí una puñetera guerrera de seouniverso.
Y es que amigas mías, que se preparen, porque…
La guerrera del seo, es la que se va a llevar el trofeo.
Esto se llama creer en una misma, visualizar, apostar por ello, y también darle a mi marinovio vocabulario relacionado xD Vamos al lío 😉
Lo que necesitas saber para hacer un post de nº1 en google, parte II
Bien, revisando la entrada anterior, me doy cuenta de que me centré muy mucho en la parte blogger, pero que faltaba sacar más chicha a la parte seo, así que esta vez me voy a centrar en eso. Es quizás un poco más complicado, pero ya sabéis que a mí me gusta explicar las cosas como si se las estuviera explicando a mis peques, con lo que estoy segura segurísima de que vais a entender todo lo que digo. Y si no he explicado bien algo (perdonadme, son las 12 de la noche de un viernes…) por favor, preguntad en los comentarios. ¡Estaré encantada de explicarlo mejor!
La importancia de elegir las keywords adecuadas
A veces, cuando escribimos sobre un tema, pensamos que la palabra clave exacta que se nos ha ocurrido, es la mejor opción. Pero esto no siempre es así; debemos saber primero cómo responde Google a e esa keyword, y segundo, a qué nos enfrentamos; me explico.
Pongamos un ejemplo: disfraces de guerreros. Piensas, «Vaya, se acerca el carnaval, creo que voy a disfrazarme de guerrero, así que voy a hacer un post sobre ello». Y claro, la keyword objetivo pues sería: disfraces de guerreros, ¿no?
Como ya sabes, lo primero que tenemos que hacer es buscar en google; y ahí vas a ver los siguientes resultados:
¿Qué nos dicen estos resultados sobre cómo responde Google a esa keyword? Nos está respondiendo con tiendas de disfraces, y con tableros de pinterest. ¿Es posible que google me meta ahí en medio? Podría ser. Si sólo respondiera con tiendas, te diría un no tajante. Pero al responder además con tableros de pinterest, lo que nos está dando es, por una parte, sitios donde comprar (las tiendas), y por otra, ideas (pinterest), con lo que, si haces un post suficientemente bueno, dando muchas ideas de disfraces y con muchas fotos (no olvides que pinterest es muy visual), te podrías meter ahí.
Pero nos falta la segunda pregunta: ¿A qué nos enfrentamos? Aquí es donde está, casi siempre el quid de la cuestión. A veces, en esos resultados salen páginas muy potentes, como periódicos, o revistas online muy conocidas… eso ya te indica que lo tienes difícil, pero aún no es imposible. Si sale mi blog, entonces si, huye, está todo perdido, cuando voy a por una keyword la peleo con uñas y dientes 😛 Bromas aparte, además de ver la competencia, también necesitas mirar el volumen de búsquedas, en semrush, como te enseñé en la entrada anterior. Si es mayor de 10.000, y tu blog es chiquitin, lo tienes difícil. Si te llevas la sorpresa de que es una búsqueda de 30mil, o 100mil…. descarta directamente esa keyword, es imposible… por ahora. Eso ya es una guerra mayor, y para conseguir ganar una batalla de ese calibre, primero tienes que hacer mucha guerrilla.
En este caso, me salían unas 10.000 búsquedas, lo cual ya es un tanto alto, así que lo suyo sería buscar alternativas. Con sólo introducir una palabra, el volumen bajará. Yo apostaría por: disfraces caseros de guerreros. También podría servir Disfraces de guerreras y guerreros. O Disfraces diy guerreros. Te toca investigar en google y comprobar volúmenes, y entonces decidir cuál es la opción que más te convence.
Y la keyword que era más difícil, te la guardas como complementaria, para usarla en un subtítulo, en una foto, la vas soltando por el texto…. pero tu título y url serán otros, porque lo que quieres es que Google te posicionará para esa otra keyword más fácil. Y , ¿sabes qué? Si haces un post suficientemente bueno, y te posiciona por tu keyword objetivo en el top 3, a continuación empezará a tantear tu post con otras búsquedas. Y si funciona bien, y la gente pincha en tu resultado, es muy posible que acabes llegando a conseguir alguna posición por la que era tu objetivo inicial.
Por cierto, alumna avanzada mía. ¿Te has dado cuenta que así, a lo tonto, he calzado el tema del SEO, y he calzado el tema de guerreo, y le he explicado a mi marinovio por qué esta entrada es lo mejor que puede encontrar sobre el tema? Ya sólo me falta el trofeo, y tengo una entrada perfecta para la keyword en cuestión. No te preocupes, que luego lo calzo xD
Siguiente paso: da visibilidad a tu post
Ay amiga, no pensarías que con elegir bien el tema y escribir ya estaba todo hecho… ¡sólo acabamos de empezar! Ahora nos toca darle vidilla, tenemos que enviarle a Google señales de que lo que hemos escrito es tan guay que la gente lo comparte. Viene la parte divertida del SEO. Esto lo conseguimos de 2 maneras: con compartidos en redes sociales, y con enlaces.
Conseguir compartidos en redes sociales
Puede ser tan sencillo como compartirlo tú. Exprime tu sesera para sacar un buen texto que invite a pinchar, porque eso es el 90% del trabajo. A continuación, busca grupos de facebook, si es que no los tienes ya. Todos y alguno más, relativos al tema que nos interesa, de gente que pueda estar interesada, de tu pueblo, de madres… yo qué se. Usa tu imaginación, y comparte tu post todo lo que puedas. Ojo con hacer spam, debes hacerlo poco a poco y cambiando el texto, y si puede ser desde distintas cuentas, mejor que mejor. Pide a amigas y vecinas que lo compartan. Envíalo por whatssap, y pide que lo envíen. Esto, que puede parecer que no sirve para nada, son señales que google ve, vaya si las ve. Y todo suma. Esto es como llenar un granero: lo ideal sería hacerlo con un tractor, pero si hay que ir grano a grano… pues llenar se llena, solo que lleva más tiempo.
Conseguir enlaces hacia tu post
Esto puede ser un poco más complicado, pero todo es cuestión de ponerse y echarle un poco de imaginación. Y es imprescindible, hoy día. Olvídate de posicionar un post sin conseguir links, eso sólo pasa en las películas 😛 Si te quieres llevar el trofeo de la posición nº1, vas a necesitar enlaces sí o sí.
Lo primero que debes hacer, es pensar si tienes ya alguna entrada que tenga cierta relación, ya sea cercana o lejana, en la que puedas enlazarlo. Quien dice una dice diez: cuantos más enlaces internos, mejor. Si tienes sólo una, ahí apostarás fuerte: vamos a por la keyword imposible; lo que vas a hacer es añadir un párrafo, a poder ser unas 300 palabras, relacionadas con tu nuevo post, y ahí es donde metes el enlace, con el anchor de la keyword estrella. Es tu blog, puedes apostar fuerte. Si tienes varias entradas relacionadas, meterás enlace en todas ellas, y en cada una usando una de las keywords de las complementarias (y la objetivo, por supuesto)
Una vez que ya tienes enlaces internos, vamos a por los externos. Generalmente, se pueden conseguir varios enlaces sin mucho esfuerzo:
- Enlaces en foros, recomendando la entrada. A poco que busques, seguro que encuentras alguno
- Enlaces en comentarios de otros blogs
- Enlaces en entradas de otros blogs
Esto último puede ser lo más difícil, pero la realidad es que, cuando haces buenos post, a menudo caen menciones del cielo. Y, si esto no sucede, siempre puedes hablar con compañeras para intercambiar menciones. No es la mejor opción, pero es perfectamente válida. También puedes intentar conseguirlos en la web de la biblioteca, el blog del cole de tus hijos, el periódico local… ¡échale imaginación!
Por último: haz tracking de SERPS
El último paso, y el que nunca se acaba, es el de hacer seguimiento de resultados, que es en realidad lo que quiere decir lo de «tracking de serps». Perdona el palabro, pero tenía que meter un poco de vocablo seo para mi marinovio, no perdamos de vista que hemos venido a jugar, y, a poder ser, a ganar en esta batalla SEO.
Pues eso, que tienes que comprobar cómo sale tu entrada en google. Esto lo vigilas muy bien vía Google Search Console, ; si no controlas su funcionamiento, dímelo por ahí abajo, y puedo preparar un manual básico. También es importante que hagas búsquedas tú misma, pero siempre en modo oculto (sino los resultados no son fiables) , y también puedes otear la posición en semrush. Si te vas a aplicar en esto de preparar buenas entradas, te recomiendo invertir en alguna herramienta, pues obtendrás muchísima más información. Yo estoy usando ahora mismo Dinorank y me parece una pasada, yo que soy muy visual me quedo embobada analizando y estudiando los dibujos que hace con la arquitectura de los blogs y webs. En serio, probadlo, os va a flipar 😉
En fin, más de 1900 palabras, creo que ya es suficiente chapa. Ya sólo me queda invitarte a comentar, diciéndome si te ha resultado útil, o si tienes alguna duda. Y también a compartirla en tus redes sociales, y si crees que merece mención, en tu blog.
La verdad es que me encantaría ganar este concurso. El mundo del SEO es un mundo aún muy dominado por hombres, pero me consta que cada vez somos más mujeres las que estamos al otro lado dando mucha caña, pero siguen siendo ellos los que figuran en casi todas partes, de hecho es muy raro ver mujeres en las ponencias. Para muestra, la keyword seleccionada y que protagoniza este post. Por eso molaría tanto que ganara una guerrera. ¡Y quizás con este concurso consigamos cambiar esa tendencia!
Primera actualización del concurso seo: toca subir posiciones
Tras publicar las entradas, me he dedicado a lo que en Galicia llamamos «velas vir»; he estado observando a ver como reaccionaban las SERPS a las entradas de los distintos competidores. En primer lugar, porque me interesa mantenerme alejada de los primeros puestos, pues tengo clarísimo que serán objeto de ataques de todo tipo para rebajar sus posiciones. En segundo lugar, porque me interesa observar su estrategia en el concurso SEO, para ver por dónde tengo que atacar yo.
Ahora toca refrescar de nuevo ambas entradas, para ver qué sucede y cómo me reposiciona mi marinovio. Y, obviamente, toca también conseguir enlaces, pues veo que la competencia está manejando ya del orden de 1000 backlinks hacia sus entradas. ¡Qué barbaridad! Está claro que habrá mucho enlazado automático, así que bueno, vamos a ver cómo gestionamos este tema. ¿Intento una apuesta por la calidad? ¿Lanzo una avalancha de links aunque sean de baja calidad? Veremos a ver lo que sucede.
Por lo pronto, vamos engordar un poco esta entrada, que ya lo va necesitando para tener alguna opción de optar a estar más arriba. Ya sabéis que por cada nueva actualización necesitamos incorporar mínimo unas 300 palabras, así que toca enrollarse como persianas pero esto no es un problema para el guerrero del seo que se lleva el trofeo, pues ya tiene práctica haciendo este tipo de cosas y escribiendo textos largos que en realidad no quieren decir nada.
Toca también estudiar la estrategia de linkbuilding porque no he llegado todavía al contenido que tenía que llegar así que me tengo que enrollar más, así que investigaré el tipo de links que están consiguiendo los otros participantes aunque ya me imagino que estarán poniendo todos sus links en el asador y apostando todas sus pbns y lo que haga falta para establecerse en las primeras posiciones.
El guerrero más famoso de la historia
Si duda, el guerrero más famoso es Leónidas I, rey de Esparta. La batalla que llevó a cabo en el paso de las Termópilas , en el centro de Grecia, es una de las historias más cautivadoras y perdurables del heroísmo griego. Su epopeya ha sido contada a lo largo de la historia occidental como epítome de valentía exhibida cuando todos los factores están en contra.
En 480 Leonidas comandó la pequeña fuerza griega que resistió el avance a través de las Termópilas del vasto ejército del rey persa Jerjes. Durante dos días, Leonidas resistió los ataques persas; Luego ordenó que la mayoría de sus tropas se retiraran, y él y su guardia real de 300 miembros lucharon hasta el último hombre. Este episodio causó una profunda impresión en la imaginación griega y dio origen a la leyenda de que los espartanos nunca se rindieron.
Otros guerreros que hicieron historia
Ricardo I: Corazón de León
Ricardo Corazón de León fue el Rey de Inglaterra durante diez años y uno de los mejores guerreros de su época. También gobernó Normandía, Anjou, Chipre, Bretaña, Gascuña, Aquitania y Nantes. Richard I es uno de esos raros reyes de Inglaterra conocidos por su apodo en lugar del número. Se le dio el sobrenombre de Coeur de Leon o Lionheart por su excepcional coraje y estrategias de guerra. Comenzó a liderar su propio ejército cuando tenía solo 16. El Corazón de León se convirtió en el principal líder cristiano contra Saladino. Sin embargo, cuando se dio cuenta de que no podría asegurar Jerusalén, incluso si la capturaba, firmó un tratado de paz con Saladino y regresó a Francia.
Saladino
En el mundo occidental, Saladino a menudo es retratado como el villano de la Tercera Cruzada, pero el Sultán kurdo es aclamado en Medio Oriente como el héroe que aplastó a los cruzados europeos y devolvió a Jerusalén a manos musulmanas. Nacido como plebeyo en 1138 en Mesopotamia, Saladino fundó la dinastía ayyubí y se convirtió en el primer sultán de Egipto y Siria en 1175. Fue entrenado por su tío Asad al-Din Shirkuh. En los primeros días de su carrera militar, Saladino unió a las fuerzas árabes. Incluso después de hacerse cargo del gobierno, Saladino dirigió personalmente todas las principales campañas militares. Antes de su muerte en 1193, el generoso Sultán había regalado la mayor parte de su riqueza a los pobres.
Atila el Huno
Atila era el líder del grupo bárbaro llamado los hunos entre 434 y 453. Incluso los grandes imperios romanos orientales y occidentales le tenían miedo. En la cima de su carrera, el imperio de Atila se extendió desde el Rin hasta los Urales y el Danubio hasta el Mar Báltico. Había cruzado el río Rhin para invadir la Galia (Francia) y devastó gran parte de Italia. Fue derrotado a manos del imperio romano y murió en 453.
Julio César
Julio César fue posiblemente el mayor general de la historia romana. Ganó muchas batallas en Gran Bretaña, Alemania y la Galia (Francia) y documentó sus aventuras militares. Llegó al poder como cuestor y pretor y luego se convirtió en cónsul y procónsul. El senado se sintió tan incómodo con su poder e influencia que le pidieron a César que disolviera sus fuerzas. Pero no se rindió, y finalmente se convirtió en el dictador de Roma en el 44 a. C.
Alejandro Magno
Alejandro Magno fue el rey de Macedonia entre 336 a. C. y 323 a. C. Su imperio se extendió de Grecia a la India, conquistando Persia, Siria, los Balcanes, Egipto y muchas otras regiones. Pasó gran parte de sus primeros años bajo la tutela de Aristóteles. Alejandro Magno luchó en el frente de casi todas las batallas. También había planeado invadir Arabia, pero se enfermó y murió en el 323 a. C.
Grandes guerreras de la historia
Pero no vayáis a pensar que el arte de la guerra es sólo cosa de hombres. Las guerreras también han estado presentes a lo largo de la historia, sólo que, como sucede en casi todo, han sido silenciadas durante siglos. Y así sucede que, a lo largo de la historia, la mayoría de las culturas han considerado la guerra como el dominio de los hombres. Es muy recientemente que las mujeres soldados han participado en combates modernos a gran escala.
La excepción es la Unión Soviética, que incluyó batallones y pilotos femeninos durante la Primera Guerra Mundial y vio a cientos de miles de mujeres soldados luchar en la Segunda Guerra Mundial. En las principales civilizaciones antiguas, la vida de las mujeres generalmente se limitaba a roles más tradicionales. Sin embargo, hubo algunos que rompieron con la tradición, tanto en casa como en el campo de batalla.
Por eso he querido incluir a algunas de las guerreras más feroces de la historia, que no solo tuvieron que enfrentar a sus enemigos, sino también los estrictos roles de género de su época.
Olympia y Eurídice
La madre de Alejandro Magno, Olympia, fue una de las mujeres más notables de la antigüedad. Era una princesa de la tribu más poderosa de Epiro (una región ahora dividida entre el noroeste de Grecia y el sur de Albania) y su familia reclamó descendencia de Aquiles.
A pesar de esta impresionante afirmación, muchos griegos consideraban que su reino de origen era semi-bárbaro, un reino contaminado por el vicio debido a su proximidad a asaltar ilirios en el norte. Así, los textos sobrevivientes a menudo la perciben como un personaje algo exótico.
Por lo tanto, existe una gran posibilidad de que Olympia haya estado involucrado en los asesinatos posteriores de Felipe II, Cleopatra Eurídice y sus hijos pequeños. A menudo se la retrata como una mujer que no se detuvo ante nada para asegurarse de que Alejandro ascendiera al trono. Después de la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C., se convirtió en una jugadora importante en las primeras Guerras de los Sucesores en Macedonia. En 317 a. C., dirigió un ejército hacia Macedonia y se enfrentó a un ejército dirigido por otra reina: nada menos que la hija de Cynane, Adea Eurídice .
Este choque fue la primera vez en la historia griega que dos ejércitos se enfrentaron comandados por mujeres. Sin embargo, la batalla terminó antes de que se intercambiara un golpe de espada. Tan pronto como vieron a la madre de su amado Alejandro Magno frente a ellos, el ejército de Eurídice desertó a Olimpia. Al capturar a Eurídice y Philip Arrhidaeus, el esposo de Eurídice , Olympia los encarceló en condiciones miserables. Poco después de que Philip matara a puñaladas mientras su esposa observaba. El día de Navidad 317, Olympia le envió a Eurídice una espada, una soga y un poco de cicuta, y le ordenó elegir la forma en que quería morir. Después de maldecir el nombre de Olympia de que podría sufrir un final igualmente triste, Eurídice eligió la soga.
Olympia misma no vivió mucho para apreciar esta victoria. Al año siguiente, el control de Macedonia por Olympia fue derrocado por Cassander, otro de los Sucesores. Al capturar Olympia, Cassander envió doscientos soldados a su casa para matarla. Sin embargo, después de ser sobrecogidos por la vista de la madre de Alejandro Magno, los asesinos a sueldo no completaron la tarea. Sin embargo, esto solo prolongó temporalmente la vida de Olympia, ya que los familiares de sus víctimas anteriores pronto la asesinaron en venganza.
Fu Hao (m. C. 1200 a. C.)
Lady Fu Hao fue una de las 60 esposas del emperador Wu Ding de la antigua dinastía Shang de China. Ella rompió con la tradición al servir como sacerdotisa y general militar. Según las inscripciones en los huesos de oráculo de la época, Fu Hao dirigió muchas campañas militares, dirigió a 13,000 soldados y fue considerado el líder militar más poderoso de su tiempo. Las muchas armas encontradas en su tumba respaldan el estado de Fu Hao como una gran potencia militar. También controlaba su propio feudo en las afueras del imperio de su esposo. Su tumba fue desenterrada en 1976 y puede ser visitada por el público.
Artemisa I de Caria (fl. 480 a. C.)
La antigua reina griega de Halicarnaso, Artemisia gobernó a fines del siglo V a. C. Ella era una aliada del Rey de Persia, Jerjes I, y luchó por él durante la segunda invasión persa de Grecia, al mando personal de 5 barcos en la Batalla de Salamina.
Heródoto escribe que ella fue una estratega decisiva e inteligente, aunque despiadada. Según Polyaenus, Jerjes elogió a Artemisia por encima de todos los demás oficiales de su flota y la recompensó por su desempeño en la batalla.
Cinane (c. 358 – 323 a. C.)
Cynane era la hija del rey Felipe II de Macedonia y su primera esposa, la princesa iliria Audata. También era la hermanastra de Alejandro Magno.
Audata crió a Cynane en la tradición iliria, entrenándola en las artes de la guerra y convirtiéndola en una luchadora excepcional, tanto que su habilidad en el campo de batalla se hizo famosa en toda la tierra.
Estas eran las guerreras famosas de la era antigua, pero no las únicas de la historia; en próximas actualizaciones hablaremos un poco más de ellas.
