Nada como comenzar la semana con una lección de SEO básico aplicada a un caso real. Ven que te ponga un café y te cuente lo que ha pasado 😉
El pasado viernes un buen número de blogs se despertaban con el siguiente mensaje de Google:
Yo no recibí dicho mensaje, pero si 1madreinitaly y Mamá por bulerías, que inmediatamente me preguntaron por los posibles motivos. La extraña coincidencia llamó mi atención, así que les pregunté qué enlaces salientes podían tener en común. Ante sus respuestas mis sospechas apuntaron a Coobis.
Tras publicar mis sospechas en el foro de ayuda para webmasters de Google, ví un mensaje del equipo de calidad de Google donde advertían que habían tomado acción en un marketplace de publicidad. Para mi ya no había dudas, y no tardamos en confirmar que, efectivamente, el widget de Coobis era el que había generado la «sanción».
¿Por qué google la toma con Coobis?
Esta plataforma, según mis impresiones, parece haber recibido un buen número de altas en muy poco tiempo, y muchos de ellos han insertado su widget publicitario. Google “ve” de repente un número creciente de urls apuntando a un mismo sitio con textos casi clónicos (o sin casi), y eso hace saltar sus alarmas.
¿Por qué? Porque lo normal, lo natural, no es que todos pongamos exactamente el mismo texto, a menos que sea la url o el nombre de la web.
Esto es (entre otras cosas) lo que dice Google sobre los enlaces:
Cualquier enlace cuya finalidad sea manipular el PageRank o la clasificación de un sitio en los resultados de búsqueda de Google se considerará parte de un esquema de enlaces y estará incumpliendo las Directrices para webmasters de Google. Esto incluye cualquier comportamiento que manipule los enlaces a tu sitio, o bien los enlaces que procedan de tu sitio.
Y también dice esto otro (extraigo sólo los puntos que nos interesan):
Asimismo, la creación de enlaces que no se hayan colocado siguiendo las pautas editoriales o no hayan sido corroborados por parte del propietario de una página, conocidos en ese caso como enlaces artificiales, se puede considerar que incumple nuestras directrices. A continuación se incluyen unos cuantos ejemplos comunes de enlaces no naturales que incumplen nuestras directrices:
- Enlaces insertados en widgets que se distribuyen en varios sitios, por ejemplo:
visitantes en esta página: 1.472
seguro de coche - Enlaces distribuidos de forma general en los pies de página de varios sitios
¿Veis ese «seguro de coche»?. Se nota que lo inserta el widget automáticamente. Y si dónde pone coche ponemos… «visita mi blog dentro de los blogs de familia de coobis». ¿Os suena? A eso Google le llama enlaces de impacto y no, no le gustan, porque considera que intentan manipular sus resultados de búsqueda.
Para más inri, los enlaces eran follow, y apuntaban a una plataforma de venta de post patrocinados y banners, lo que hace pensar a Google en éste otro punto:
Ten en cuenta que los enlaces de publicidad de PPC (pago por clic) que no transmiten la clasificación de PageRank al comprador del anuncio no incumplen nuestras directrices. Puedes evitar que PageRank la transmita si sigues alguna de estas indicaciones:
- añadir un atributo rel=»nofollow» a la etiqueta de tu código,
- redireccionar los enlaces a una página intermedia que se encuentre bloqueada para los motores de búsqueda con un archivo robots.txt.
Fuente: directrices de calidad de Google
Pues ya la tenemos liada. Coobis en el punto de mira, y todos los blogs que forman parte de su red, también.
¿Por qué Google escribe a los blogs y no a Coobis?
Seguramente Coobis también habrá recibido el mismo mensaje de Google. Pero nuestro querido amigo G. es un poco perrillo. Podría ser claro y escribirnos diciendo “ese enlace a Coobis no me gusta, resulta sospechoso”. Pero en lugar de eso nos hace preguntarnos qué enlace de los muchos que contiene nuestro blog será el causante del email.
¿Por qué? Muy sencillo. Al crearnos la duda vamos a revisar todo nuestro blog, y los enlaces comprados o que forman parte de post patrocinados los cambiaremos a nofollow. Y eso Google lo ve. Y si ve que haces cambios en links de un montón de posts, le quedará muy claro que vendes enlaces o posts. Y si ve que un puñado de blogs cambian el mismo link de la misma marca en posts escritos en un margen de tiempo… eso es, sabe que esa marca ha comprado esos posts o enlaces. ¡Pillados los dos!
¿Cómo puedo saber si un enlace es follow?
Es muy sencillo. Si el código no contiene “nofollow”, ese enlace es follow. Es decir, por defecto siempre lo son, a menos que especifiquemos lo contrario.
Os voy a poner un ejemplo :
<a href=”http://www.laorquideadichosa.com”>La Orquídea Dichosa</a> <- enlace follow
<a rel=”nofollow” href=”http://www.laorquideadichosa.com”>La Orquídea Dichosa</a> <- enlace NO follow
¿Cómo puedo cambiar los enlaces a nofollow?
Es tan sencillo como insertar rel=”nofollow” en cualquier parte del enlace. No importa el lugar, puede ser…
<a rel=”nofollow” href=”http://www.laorquideadichosa.com”>
<a href=”http://www.laorquideadichosa.com” rel=”nofollow” >
<a href=”http://www.laorquideadichosa.com” rel=”nofollow” target=”_blank” >
Lo que si os aconsejo es que lo hagáis siempre en el mismo lugar, así cuando reviséis el código con un simple vistazo sabréis si lo habéis puesto o no.
En wordpress hay plugins que lo hacen automáticamente, como Nofollow for external links.
En blogger no conozco ningún modo de hacerlo automáticamente, me temo que os toca modificarlos todos a mano (si alguien conoce un sistema, que lo chive porfa!).
¿Qué hago ahora con los enlaces a Coobis?
Eso ya es cosa tuya, puedes dejarlos o puedes quitarlos. Como os comenté desde el principio, podéis simplemente añadir el “nofollow”, aunque yo os aconsejo que mejor reemplacéis el código por el nuevo que os han facilitado ellos; cuando no estás muy acostumbrado a tocar código es fácil cometer un error, por eso en los primeros momentos os aconsejé quitarlo y escribirles.
Respecto al aviso que has recibido de Google, con añadir el “nofollow” o eliminar el enlace ya se habrá solucionado, pero debes acudir a Herramientas para Webmasters y asegurarte, para ello sólo tienes que ir al email recibido y pinchar donde pone Solicitud de reconsideración. Si no os aparece nada en el panel es que ya se ha solucionado.
PD: el mensaje entre líneas
Si estáis pensando en hacer post patrocinados o vender banners os aconsejo leeros detenidamente las Directrices de calidad de Google. Es importante conocer las reglas del juego, sobre todo porque con lo que estáis jugando es con vuestro trabajo, y sois vosotros quienes tenéis que parar los pies a las agencias si os piden hacer “cosillas que no le gustan a Google”. Por ejemplo, indica muy claramente que los enlaces pagados o en post patrocinados siempre deben ser nofollow.
Personalmente, creo que esta acción de Google contra Coobis ha sido una llamada de atención a la blogosfera. Nos han advertido y continúan haciéndolo acerca de los enlaces de pago y el contenido patrocinado, y parece que están dispuestos a tomar cartas en el asunto. Habrá que estar atentos a próximas acciones.
Tu nueva biblia: https://support.google.com/webmasters/answer/35769?hl=es&ref_topic=6002025#quality_guidelines
¿Qué se debe por el café?
Pues si os ha servido mi explicación, sería un bonito detalle que compartiérais esta entrada en vuestra red social favorita 😉 ¡Sin compartidos no somos nadie!

Oscar - Ya no soy un padre novato... o sí
5, octubre 2015Pfff… yo ya tuve algún toque similar hace algunos mese con Coobis y mi decisión fue tajante: Fuera plugin. No me compensa el riesgo de tenerlos con la miseria que pagan…
Mara
13, enero 2016Ayer mismo quité Coobis. No me compensa. No he recibido ningún «toque» de Google, pero no me convence, no le veo rendimiento.
Carita
17, abril 2016Vale, pues venga, me lanzo… Pregunta inteligente número uno… Pero ¿qué es un nofollow? Ya se sabe que los palabros, así a primera vista, suenan a chino. Y llevo tiempo programando en plan casero pero eso nunca lo usé.
Elena
11, febrero 2020Hola, a dónde te llegó el aviso de «enlace no natural». Tengo publicados algunos enlaces de posts patrocinados de Coobis (no son muchos), y me gustaría revisar si me ha llegado este aviso. ¿Dónde lo miro?