Como viene muy a cuento, ahora que estoy a tope dándoos la lata con el concurso seo se me ha ocurrido haceros un resumen ultra comprimido y concentrado del secreto mejor guardado de todo blogger que se precie. Un resumen tan bueno, que te lo vas a guardar y lo vas a revisar cada vez que hagas un post, para asegurarte de que lo cumples de pe a pa.
Lo bueno de este artículo es que es multifuncional: sirve como guía para un post, pero también si vas a escribir una página, o una ficha de producto. Y es que la base es la misma, sólo hay que adaptarse al tipo de contenido que vamos a sacar.
Pero yendo a lo que te interesa: vamos a ver cómo funciona esto de escribir una entrada digna de conseguir la posición nº1, y este mismo post es el ejemplo práctico de como conseguirlo.
Paso 1: keyword objetivo
Pongamos que a tí se te ha ocurrido un tema genial para un post de tu blog. Lo primero que debes hacer es decidir cuál es tu frase o palabra clave objetivo, y buscarla en Google, porque es tan majo que, al final de la página de resultados, te va a dar un montón de alternativas, y a lo mejor resulta que alguna de esas te interesa más como objetivo.
Te apuntas todas esas palabritas, y te vas a semrush, y las buscas una por una, apuntando el volumen que te indica de cada una de ellas. Eso son el número de búsquedas que se hacen. Si estás tomando apuntes, doy por hecho que tu blog no es muy potente, así que te aconsejo no tomar como objetivo una que tenga varios miles, pues es difícil que lo consigas; tienes que apostar por keywords al nivel de las visitas que recibas de google. Si recibes pocas, apuesta por keywords de pocas búsquedas. Conforme van subiendo, puedes ir apostando por keywords con más volumen de búsqueda.
Así que trata de encontrar frases similares con menos búsquedas, y usa una de esas como objetivo. Y todas las demás, no las borres, que también las usarás; las llamaremos «las complementarias». Apunta también, ya que estamos, toda las palabras relacionadas que se te ocurran. Estas serán las guindas.
Paso 2: coincidencia exacta de título y url
Los puretas os dirán que si si, que si no, que si bla bla… nah, que no os cuenten películas: si quieres posición top, te calcas tu keyword objetivo en el título y url el post. No hay más. Ya usarás las variaciones más adelante, en esto es mejor ir sobre seguro.
Paso 3: palabra objetivo en el primer párrafo
Esto es algo que le encanta a Google; no sé muy bien por qué, porque es un poco aburrida tanta redundancia, pero funcionar funciona, así que toca encajarlo lo más elegantemente posible, que tenga sentido, que tampoco es plan de hacer post de esos que parecen hechos por robots.
Paso 4: despliega todo tu encanto
Ahora viene lo más difícil a la par que divertido: a redactar. Toca enrollarse más que la vecina del quinto, porque. amiga o amigo mío, si quieres un top 3, más vale que subas de las 800 palabras, porque sino la llevas clara. exprime toda tu inventiva y verborrea, porque las vas a necesitar.
Pero ojo, que esto no va de escribir a lo loco, noooo. Ahora me sacas la keyword objetivo, y me la repites unas cuantas veces por el medio, sin exagerar, que no somos loros de repetición. Y también encajas las complementarias, y las guindas, y todo lo que se te ocurra que pueda estar relacionado de forma indirecta con el tema, porque, amiga, todo cuenta, google es capaz de comprender el campo semántico así que se dará cuenta de que tú manejas el tema bien, bien.
Ten en cuenta que a Google le gusta que expliquemos las cosas bien explicaditas, detalladamente, con detalles nivel básico y mucha paciencia… como si lo explicaras a un niño pequeño.
Y, por favor, no olvidemos que escribimos para personas. Que una cosa es que queramos conseguir un top 3, y otra muy distinta olvidar para quién escribimos. No, no es para él, así que trata de que tu texto sea ameno, informativo, completo y resolutivo. ¡Sólo así triunfarás!
Paso 5: ¡haz el favor de poner subtítulos!
Esto es total y absolutamente imprescindible: tu post necesita varios subtítulos ( títulos 2 y títulos 3, o h2 y h3), distribuidos a lo largo del texto, y uno de ellos debe ser obligatoriamente tu keyword objetivo. También deberás usar algunas de tus keywords complementarias. Y tampoco estaría de más que usaras alguna de las guindas. Para que te quede bien bonito, básicamente.
Esto centra puntos de atención dentro del post, al tiempo que añades señales de lo bien escrito que está para ese que ya todas sabemos y no voy a mencionar otra vez. También es importante meter alguna imagen por el medio, además de la destacada, básicamente porque ver mucho texto de golpe nos agobia, así que un corte de vez en cuando sienta de perlas y refresca las ganas de seguir leyendo. Importantísimo en las fotos: el nombre de la foto destacada debe ser keyword exacta, en las que metas por el texto utiliza las complementarias, y siempre, siempre, pon el alt y el título. ¿Adivinas qué texto deben llevar?
Paso 6: No olvides los metatags
Nada de lo que hemos hecho hasta ahora, repito, NADA, servirá, si no te curras unos buenos metatags. Eso que ves en google y te están gritando PINCHAMEEEE YO LO SÉ TODO. ¿Has ido a comprobar el mío?¿Te parece mejorable? ¡¡¡acepto sugerencias, dale sin vergüenza en los comentarios!!!
Paso 7: Comparte y disfruta
Bueno pues ya está. Te has marcado el post de la leche, bien denso, esquematizado, con fotitos, esquemas, y de todo, pues ahora te vas a las redes sociales y lo compartes, a poder ser en hora punta, no me seas despistada, y mencionando a amigas para que te lo compartan. COMUNIDAD. Qué bonito palabro, ¿verdad? Pues éste es el momento de usarlo. Comparte entradas de otras, interacciona, enlázalas, conversa, y ellas harán lo mismo contigo, y si no lo hacen pasa de ellas y busca alguien con ganas de crear lazos reales y duraderos y que beneficien a todas. Quid pro quo, que diría nuestro querido Hannibal Lecter. Dar para recibir.
¿Te ha quedado alguna duda? ¡Anímate a comentar!

Y tú, ¿qué opinas?