Hay discusiones que pueden llegar a ser eternas, y una de ellas es la comparación entre blogger y wordpress. ¿Qué es mejor, blogger o wordpress? ¿Cuál es más profesional? ¿Cuál me interesa más?
Yo, la verdad, no tengo la más mínima intención de entrar a discutir. Creo que ambos sistemas tienen sus cosas mejores y peores, y que cada blog y cada persona es distinta, y debe buscar por tanto la opción que mejor se adapte a sus características y a las de su blog. WordPress es tan completo como complejo, blogger es tan manejable como limitado. Pero todo tiene sus pros y sus contras, y por eso no es tan sencillo ni tan cierto afirmar que uno es mejor que otro; todo depende de lo que cada quien necesite.
El problema es que cuando abres un blog por primera vez no conoces ni blogger ni wordpress, y mucho menos conoces la diferencia entre wordpress.com y wordpress.org. Como yo he usado Blogger durante un montón de años, y ya llevo un buen recorrido con wordpress, creo que puedo ayudaros a elegir vuestra mejor opción.
Diferencias entre Blogger y WordPress
Antes de comenzar hay una pregunta que debes hacerte, y que es la más importante para tomar esta decisión: ¿qué quieres hacer con tu blog? Piénsalo bien, porque de ello depende todo, puesto que ambos sistemas tienen diferencias importantes que determinarán cuál es el que mejor se adapta a lo que tú necesitas. Mientras lo piensas yo te voy aclarando conceptos y te explico las principales características de cada uno de estos sistemas de blogging.
Blogger
Blogger es la plataforma gratuíta de blogs de Google. Esto, que en principio debería ser una ventaja de cara a posicionarse en el buscador, en realidad no lo es. En tiempos yo era de las que pensaban que blogger no tenía nada que envidiar a wordpress en cuanto a posicionamiento, y además siendo de Google, lo lógico sería que tuviera algún puntito de ventaja. La realidad es que no lo tiene. ¿El motivo? Lo ignoro, aunque es algo que me sorprende, sobre todo con el interés que pone Google en posicionar por delante otros productos como G+.
Además de no tener este punto extra que parece lógico por «ser de la casa», tiene la desventaja de que es un sistema que no está totalmente optimizado para SEO, algo que sorprende aún más si cabe. Sus URL, aunque han mejorado, no cumplen totalmente las recomendaciones que hace el propio google respecto a cómo hacer que sean amigables.
Esto es lo que yo opino de gestionar un blog con blogger:
Lo mejor de blogger
- Muy fácil de poner en marcha. Ideal para novatos.
- Diseños atractivos y facilmente modificables en el gestor
- Multitud de diseños gratuitos disponibles en la red, instalación muy sencilla
- Manejo sencillo e intuitivo, muy visual
- Editor de entradas fácil de gestionar
- Totalmente gratuito, puedes comenzar tu blog con coste cero
- Integración con todos los servicios de Google muy fácil
- No tendrás ninguna preocupación por el hosting: ni por muchas visitas, ni por actualizaciones, ni nada similar
Lo peor de blogger
- Pocos plugins, no facilita el realizar otras funciones a mayores de las básicas de blogging
- Increiblemente poco orientado a SEO
- No tienes control sobre el blog; si google decide que algo no está bien, lo borra y punto.
- Si quieres profesionalizarte en seguida tocas techo
- La APP para móvil es mala, rozando lo peligroso
- Le pueden poner publicidad sin tu permiso ni beneficio
¿Quién debería elegir Blogger? Alguien que comience un blog simplemente para escribir o compartir lo que hace, sin más aspiraciones, o alguien que quiere comprobar si es capaz de mantener un blog vivo. O si eres una nulidad informática y/o no cuentas con ninguna clase de apoyo para poner en marcha y mantener el blog. También si no vas a hacer nada más que escribir, es decir, no vas as hacer sorteos, no vas a vender… entonces no necesitas toda la complejidad de wordpress. En estos casos creo que ante todo se debe buscar la opción más fácil para el usuario, y esa sin duda es Blogger, a todos los niveles.
la opción más fácil para el usuario es sin duda Blogger, a todos los niveles.
WordPress
WordPress es el sistema más popular y extendido para la gestión de blogs, y esto se debe a su potencialidad. Puedes comenzar con un blog básico, y gracias a los plugins llegar a configurar sitios web de lo más completos con todo lo que se te ocurra.
WordPress.org (la versión que se descarga e instala) es la que te permite llevar tu blog un paso más alla, y convertirlo en lo que quieras: un blog profesional, una web de empresa, una tienda, una comunidad… todo lo que se te pase por la cabeza, y esto es debido a la gran cantidad de plugins disponibles. Pero para poder disfrutar de todo su potencial es necesario comenzar a pagar: pagar un hosting y pagar un dominio. A cambio tendrás control total sobre tu blog.
Esto es lo que yo opino de gestionar un blog con WordPress.org:
Lo mejor de wordpress
- Total control sobre tu blog
- Multitud de diseños gratuitos disponibles en la red, fácil instalación
- Multitud de diseños de pago de alta calidad a bajo coste y fáciles de instalar
- Si lo deseas puedes modificar totalmente el diseño de tu blog
- Infinidad de plugins gratuitos y de pago disponibles para hacer TODO lo que se te pueda ocurrir
- Editor de entradas avanzado
- Escalable, puedes comenzar con un blog muy básico e ir mejorándolo hasta convertirlo en un sitio web profesional
- Absolutamente orientado al seo
- App para móvil buena, permite una gestión completa del blog
Lo peor de wordpress
- Complicado para bloggers novatos
- Necesidad de contratar un dominio y un alojamiento para poder comenzar
- Muy vulnerable a ataques si no lo configuras adecuadamente
- Modificar las plantillas es difícil, hay que editar directamente el CSS o con plugins un tanto complejos
- Si tienes muchas visitas tendrás que pagar más por el hosting
- Actualizaciones muy frecuentes, pueden traer complicaciones
- Actualizaciones de plantillas frecuentes, pueden obligarte a gastar dinero
- Tendrás que ocuparte del hosting, y si hay algún problema o actualización de wordpress, tendrás que arreglarlo por tí misma
Como ves, cuando usas wordpress no es todo tan fácil como cuando usas blogger, y te puedes encontrar con gastos extra y con algunos problemas. Si tienes muchas visitas el precio del hosting puede ser elevado, y si no lo tienes configurado como es debido puedes encontrarte con problemas de hackeos y de virus. Así que o bien eres un usuario avanzado o lo mejor es pagar un buen hosting que te asegure un soporte apto para torpes. Y esto ya te adelanto que en los hostings baratos no te lo dan, recibes ayuda al nivel que la pagas: muy poca.
¿Quién debería elegir WordPress.org? Alguien que comience un blog con la clara intención de mantener el blog de modo constante y hacerse un hueco en la blogosfera. Si comienzas el blog como forma de tantear las posibilidades de tu negocio, o con el claro objetivo de promocionarlo. Si ya tienes un blog gratuíto pero se te ha quedado pequeño, o si quieres llevarlo un paso más allá. En todos estos casos sin duda la mejor opción es WordPress, te permitirá optimizar tu trabajo y mejorar tu blog a muchos niveles. Si eres un usuario de nivel muy básico no te aconsejo de ningún modo wordpress, creo que sería complicarse la vida inútilmente.
sólo te aconsejo empezar con wordpress.org si tienes la seguridad de que vas a mantener el blog en el tiempo y eres un usuario nivel medio-alto
WordPress.com
Como ya sabéis hay una versión gratuíta de WordPress, la que se encuentra en wordpress.com; en este caso, igual que sucede con Blogger, puedes registrarte y dar de alta un blog gratuíto, sin necesidad de instalar nada. Yo personalmente no soy muy partidaria de esta opción, porque considero que tiene lo peor de las dos anteriores, pero como al fin y al cabo es otra opción más os voy a exponer también mis motivos.
Esto es lo que yo opino de gestionar un blog con WordPress.com:
Lo mejor de wordpress.com
- Se puede comenzar con coste cero
- Muy fácil migración a wordpress.org
- Editor de entradas avanzado
- Escalable, puedes comenzar con un blog gratis e ir pagando mejoras hasta convertirlo en un sitio web profesional
- Absolutamente orientado al SEO
Lo peor de wordpress.com
- Complicado para bloggers novatos
- Muy limitado, no puedes gestionar casi nada ni instalar plugins sin pagar
- Pocos diseños gratuítos, sobre todo en comparación con blogger, donde puedes instalar cualquier plantilla gratis que encuentres
- Personalización del diseño muy limitada, permiten sólo pequeños cambios como el logo o el fondo
- Para usar tu propio dominio hay que pagar (el dominio y un extra)
- Aún pagando, no consigues todas las funcionalidades del wordpress autogestionado
¿Quién debería elegir WordPress.com? Alguien que tenga claro que su proyecto es a largo plazo, que quiera trabajar con wordpress por todas sus posiblidades, pero no quiera invertir nada hasta pasado un tiempo, o si eres un usuario nivel básico pero con ganas de aprender, tiempo y paciencia . Comenzar directamente en wordpress.org te facilitará la migración, y además te permitirá disfrutar de algunas de sus ventajas, como por ejemplo las URL amigables, por lo que en estos casos es un factor a tener muy en cuenta.
wordpress.com es una buena opción para tí crees que tu proyecto es a largo plazo y eres un usuario con ganas de aprender, tiempo y paciencia
Bonus Track: OVERBLOG
Todo buen disco que se precie tiene su bonus track… pues yo también voy a poner el mío 😉 En este caso se trata de una plataforma poco conocida, y a la que sin embargo creo que no debemos perder de vista. Se trata de Overblog, un concepto distinto de blog, que integra en un mismo espacio las entradas de tu blog y de tus redes sociales. El sistema automáticamente integra todo lo que vas compartiendo en tus perfiles sociales en tu blog, de modo que sin necesidad de acceder constantemente a tu gestor puedes ir alimentando y dotando de contenidos tu sitio.
Esto es lo que yo opino de gestionar un blog con Overblog:
Lo mejor de overblog
- Panel muy sencillo, bajo mi punto de vista el más sencillo de todos
- Integración absoluta con tus perfiles sociales: todo lo que publicas en ellos se publica en tu blog (si quieres, sino no)
- Diseños gratuitos muy atractivos
- Posibilidad de streaming de vídeo con tu teléfono móvil (¡guau!)
- En teoría, muy orientado al SEO (no he podido contrastarlo debidamente aún)
- Totalmente gratuito
Lo peor de overblog
- No hay plugins de ningún tipo
- Muy limitado, no tienes posibilidad de ir a más
- Si no sabes HTML no puedes hacer tu propio diseño
¿Quién debería elegir Overblog? Alguien que tenga claro que quiere un blog, sin más, que no tenga interés en plugins y mejoras, y que sea muy activo en redes sociales. Excelente para esos perfiles que saben encontrar y compartir los posts y noticias más interesantes de su tema. También puede ser muy interesante a nivel SEO como herramienta de apoyo a tu blog. Creo que es un sistema muy a tener en cuenta.
¿Te ha servido de ayuda, o tienes alguna duda? ¿Cuál es el mejor sistema para tí? ¡Anímate a comentar!
Si te ha gustado esta entrada o te ha resultado útil, ¡comparte porfa!

Hamchi
24, enero 2016Como siempre …. fenomenal, desconocía el Bonus Track
Vanesa Piñeiro
11, febrero 2016¡Gracias Hamchi!
Las recetas de Álvaro
20, noviembre 2016Hola Vanesa, he creado un Blog de recetas de cocina en WordPress. Com. Soy nuevo en esto y veo que la mayoría usa WordPress. Org que es más aconsejable. El segundo llega a más plataformas. El tema de seguidores para que te sigan, y que recomiendas casa cuanto tiempo hay que publicar, y de donde me recomiendan sacar artículos de recetas de cocina, lo que publico es de lo que hago, porque lo de copiar blogs, estas penalizado por lo que leí en foros. Yo quiero que cuando estoy en blanco, sacar artículos de recetas de algún lado. Me recomiendas alguno?
Sarai
30, enero 2016Me quedaré en Blogger xq no me atrevo a más.para crear tu propia web es necesario pagar???
Vanesa Piñeiro
11, febrero 2016Generalmente si, porque como mínimo necesitarás un hosting… puedes intentar hacerla en blogger pero si es algo para el trabajo siempre lo más recomendable es tener tu dominio.
Mónica de Objetivo Tutti-Frutti
3, febrero 2016Muy interesante… El bonus track genial, lo investigaré, gracias! 🙂
Vanesa Piñeiro
11, febrero 2016Gracias guapa :*
Isabel
18, febrero 2016Más claro imposible! Yo como me considero de las novatas empiezo con blogspot…y ya iré viendo…Entiendo que siempre está la posibilidad de migrar de una plataforma a otra? O cuando blogspot se quede corto cierras y a por otro desde cero?? Perdona mi ignorancia, ya te digo…novata…jajaja
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016Siempre se puede cambiar, por eso yo aconsejo empezar en la que te sientas cómodo. Si te vas a algo muy complicado puede resultar frustrante y acabar abandonando.
Josefina Ramírez Diego
22, febrero 2016Hola Vanesa, acabo de leer tu blog y me siento muy a gusto de que orientes a personas como yo que recién estamos iniciando nuestro blog. Muchas gracias por tu consejo. Te comento que inicié mi blog en WORDPRESS.COM antes de leer tu artículo, pero ahora pienso que lo más sensato sería iniciar mi blog en BLOGGER. Me gustaría saber si puedo crear mi blog en blogger con el mismo nombre de perfil y cuál es tu opinión al respecto. Grandes Saludos desde Perú
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016Hola Josefina! Si te entiendes bien con wordpress no tienes por qué cambiarte, yo sólo lo haría en caso de que te resulte muy complejo. Si es tu caso, sí, intenta crear con el mismo nombre de usuario, traslada todas las entradas, y deja en wordpress una única entrada con enlace a tu nuevo blog. ¡Suerte!
Unteconpijamas
3, marzo 2016Tengo una duda, tengo mi blog de wordpress hace 1 año, es el .com con dominio propio.
Mi duda es, yo lo uso para escribir, según lo dicho en tu post, yo debería migrar a blogger?
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016No tienes por qué, si ahí estas cómodo, ¡perfecto! De eso se trata 😉
papabichoraro
8, marzo 2016Una comparativa genial! Que bien me hubiese venido esta entrada hace unos meses… Por el momento me quedo como estoy 🙂 planteándome que hacer en un futuro.
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016Y seguro que estás en el sitio acertado 😉
Anónimo
10, marzo 2016Cual usas tu??
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016wordpress autogestionado 😀
giselle
20, marzo 2016muchas gracias por la información vane, muy atinada yo hice mi blog reciente en blogger, la verdad se me complicó porque soy novata pero espero ser una experta en el manejo del mismo. recuerdo cuando abri mi cuenta en facebook porque era la novedad y realmente no sabia como utilizarla con el tiempo aprendí hacerlo.
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016Con paciencia y ganas todo se aprende 😉
Anónimo
26, abril 2016Muy interesante, gracias!
Laura
8, mayo 2016recomiendas que abra una cuenta con wordpress.org para redirigir el blog de restauración, que ahora cuelga de mi web tallerdelmoble.cat,?
no cuelgo cosas nuevas porque tengo la sensación que no llega a nadie. Gracias!
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016No lo muevas Laura, está muy bien donde está. Lo que tienes que hacer es publicar, publica todo lo que puedas, mínimo una vez a la semana. Hazte activa en redes sociales. Ahora no llega nadie porque tienes poco contenido, pero te aseguro que si le metes horas la gente llegará. Te voy a poner un ejemplo. Yo he restaurado mi escritorio sin tener ni idea… ¿sabes qué hice para inspirarme y aprender? Buscar posts sobre restauraciones similares. Si alguno de esos restauradores hubiera sido de mi ciudad, se lo habría encargado a él. ¡Dale caña!
Lai - Asi piensa una mamá
10, mayo 2016Vanessa, muy bueno el post. Muy claro! Pregunta: para el caso que hayas empezado con wordpress.com y quieras ir a más ¿la versión business de wordpress serviría o hay que pasarse a .org?
Vanesa Piñeiro
21, mayo 2016Lai depende un poco de tus conocimientos. Lo bueno de quedarse en la versión bussines de wordpress es que no te tienes que preocupar por el hosting, y eso es algo a tener muy en cuenta. Si eres usuaria avanzada o tienes alguien cerca que te pueda echar un cable yo me iría a mi propio hosting, siempre tienes mayor control del sitio.
Aprendemos con mamá
1, junio 2016WordPress es opcional igual que Blogger. Recomendaría WordPress.com para quien encuentra una plantilla que le gusta y no quiere hacer cambios y se siente bien. Sino Blogger, que permite hacer grandes cambios y personalizar, sin coste. Hay muchísimos tutoriales de calidad y preciosos, en castellano (que en wordpress creo que hay menos). Al principio mejor utilizar uno de estos dos, luego depende de la utilización y de cómo va el blog se podría replantear cambiar de plataforma o no.
Overblog lo descarto completamente, no me gusta, no sé por qué
Erika
5, junio 2016Hola Vanesa, tu post me ha venido genial pero aun sigo teniendo dudas… llevo 10 meses con mi blog en wordpress.com con dominio propio y me pasa lo que comentas, tengo muchas limitaciones para el nivel hacia donde quiero llevar mi blog y económicamente no me puedo permitir pagar .org, por lo que me he planteado migrar a blogger ya que es gratuita, solo que me da miedo tantisimas cosas que hay en otros post, la poca imagen profesional, la no privacidad, no control sobre el… Asi que Con lo poco que te he contado, tu que me recomiendas? Podria migrar a blogger con mi dominio y no perder todo lo ya hecho?
Vanesa Piñeiro
16, septiembre 2016Si descartas el de pago, y el gratis no te convence, yo lo intentaría. Total, a volver tienes tiempo, ¿no? Tienes la grandísima ventaja de estar ya con el dominio, eso hace que para google no cambie nada. Así que, ¡ánimo! Si wp no te soluciona, puede ser una mejora para ti 🙂
Sid
12, junio 2016que es mejor Blogger o Weebly
miguel
23, junio 2016Definitivamente interesante y útil, ya que nos das una visión general; el resto depende de uno (después de todo, debemos investigar y no ser tan crédulos)sin embargo me gustaría saber cuál es la que recomiendas, para empezar un negocio, (Wix es malo, pero me gustaría conocer tu opinión, puntual) a corto y a largo plazo.
Saludos.
vanesa
12, enero 2017Yo para un negocio sin duda wordpress.org, para ganar primero hay que invertir 😉
Naomi
27, junio 2016¡Hola!, me está ayudando muchísimo este post <3 desde inicios de este año que estoy emocionada por iniciar un blog :$ me encanta escribir y quisiera aprender a compartir lo que tengo en mis cuadernos :3 además de eso busco un buen lugar para conectarlo a otras páginas como Facebook,Wattpad o YouTube, ¿cuál sería el mejor para todo eso?. Gracias 😀
vanesa
12, enero 2017No entiendo muy bien la pregunta, ¿te podrías explicar un poco más?
Claudia
28, junio 2016Hola! gracias por esta entrada. Estoy empezando con una página y casi la tengo hecha con wordpress pero NECESITO eliminar «powered by wp» he buscado por millones de sitios, y veo que con el nuevo editor es imposible. Sólo haciendote premium puedes modificar el css verdad? Si puedes ayudarme genial
raulalfredo
21, julio 2016yo comenze con blogspot y desde que estoy en wordpress modo gratuito sin dominio ni hosting aun ahi me quedo 🙂
Vanesa Piñeiro
16, septiembre 2016Pues si te gusta, ¡haces bien no cambiarte! ;D
icemodding
18, octubre 2016me parece que blogger como que está mejor integrado para algo, en mi caso lo uso para compartir how to sobre linux y un poco de seguridad informática, bastante intuitivo.
vanesa
1, mayo 2017Por eso yo siempre insisto en que no hay un sistema mejor o peor: cada persona somos distinta y tenemos distintas necesidades 😉
César Gómez
5, noviembre 2016Hola vanne, por cierto esta bonito tu blog… sabes yo llevo un año y unos par de meses en blogger tengo mi sitio con un dominio propio te dejo mi blog http://www.igamereek.com solo escribo crees que seria buena idea salir de blogger y poner mi sitio en un hosting o esperar a que se consolide y luego migrar. Yo la verdad no lo voy abandonar, no ahora que llevo un año. dame un consejo por fa. saludos desde ecuador 🙂
vanesa
1, mayo 2017Si te sientes cómodo, ¡no cambies! Si algo funciona lo mejor siempre es dejarlo como está 😉
Eva
21, diciembre 2016Hola!
Buen artículo, de todos los que he leido es el que más me ha gustado. A otros parece que les pagan por decir abrete un blog en esta plataforma y no en la otra…
Verás, en mi caso me he abierto un blog en blogger, mi idea es contar un poco mis experiencias, mi vida, lo que hago diariamente… (eso que está tan de moda ahora), el caso es que en las webs que he leído te dicen que te plantees si el blog lo abres y si acabarás sacando dinero para que inicialmente te contrates tu dominio. En mi caso, yo que sé qué pasará el día de mañana. Igual de aquí a 3 meses dejo el blog y me jodería pagar para nada (soy estudiante) o no tengo tiempo o cualquier cosa…de ahí que decidí abrirlo en blogger porque tengo conocimientos previos y en un futuro, si me va bien, migrarlo para no perder entradas ni visitas y ya contratar mi dominio y todo eso (aunque pague por migrarlo y no lo haga yo que sino igual la lío)… Por lo que he leído, wp.com es más fácil a la hora de migrar que blogger, entonces ahora que no tengo muchas visitas he pensado que igual me abro el blog en wp.com y este le borro. Y en un futuro si me va bien me paso a wp.org. ¿Qué opinas?
Ah, es importante tener en cuenta que no tengo ni idea de lo que es un hosting ni plugging ni SEO ni nada de eso jajaja de ahí que no me haga gracia tampoco la idea de empezar con wp.org porque si pagas y encima no tienes ni idea de cómo gestionarlo…
Ojalá me puedas ayudar. te dejo el link del blog más abajo. Me suscribo que me ha gustado tu blog. Gracias!
Jorge Ribalta
27, enero 2017Hola buenas!! me ha encantado tu artículo, creo que es de gran utilidad!! si no te importa me gustaría hacerte una pregunta, yo acabo de adquirir un dominio mediante wordpress.com, mi idea es hacer un blog sobre la esclerosis múltiple (que padezco) compartiendo mis experiencias, el nuevo tratamiento que hay al cual me someto, consejos de vida saludable y de más, mi pregunta es, ¿crees que he hecho bien al hacerlo por wordpress o personalmente me recomendarías otro? muchas gracias por tu ateción!! u saludo!! 🙂
vanesa
29, enero 2017Si te manejas bien, bien está. Eso es lo importante 😉
Guillermo Valero
24, febrero 2017Excelentes precisiones. Tengo Blogger y en este momento no se cargan y las fotos de todas las notas aparecen como cuadros blancos con un puntico en la esquina. Con tus explicaciones, quede indeciso y continuare en Blogger que ya lo conozco, porque aun no me atrevo a ir a wordpress.l Me hubiera gustado preguntarte ¿que tan conveniente es una página web?
vanesa
16, marzo 2017Depende de para qué. Tu blog puede ser una página web, sólo tienes que cambiar la estructura 😉
Paulo Cardoso
26, octubre 2017Olá! Gostei muito do artigo. Muito claro e completo. Neste momento estou a fazer algumas experiências com wordpress.com. Espero que, se um dia decidir avançar para wordpress.org, não seja difícil. Felicidades para o Blog!
vanesa
27, octubre 2017Obrigado! 😀
Gaurav
16, diciembre 2017Hi
I saw your tweet on blogger and thought to check your site. Impressive, looks like ✩ઽв✩ Vanesa Piñeiro has come a long way. Keep the good work going.
Do check my travel & lifestyle blog http://www.twosomelife.com I am sure you would love it.
vanesa
3, febrero 2018thanks so much!
Wanda
27, diciembre 2017Hola buenas noches, acabo de leer tu post y me ha gustado mucho. Tengo una pregunta si yo quiero iniciar un blog de reseñas literarias ¿Qué me recomiendas Blogger o Overblog?
Los dos me han gustado y llamado mucho la atención, pero no sé cuál sea mejor para mi ¿Me podrías apoyar a tomar la mejor decisión?
Gracias, agradecería tu apoyo.
vanesa
3, febrero 2018¡Hola Wanda! Pues es que esto es como todo, va en gustos… yo te diría que te hagas un blog en ambas plataformas y pruebes, a ver con qué panel te gusta más, si te resulta fácil ponerlo bonito y a tu gusto… seguro que no tardas en decantarte. Lo importante es que cada uno nos manejemos bien en el sistema que hayamos elegido. ¡Mucha suerte!
Konveksi Mojokerto
12, marzo 2018Very good info. Lucky me I found your site by accident (stumbleupon).
I have book-marked it for later!
Dionisio
28, septiembre 2019Me decido por lo pronto por Blogger, WordPress casi no lo entiendo, muy buena la información.