Todos conocemos a alguien a quien le han copiado entradas de su web o blog, y en algún caso, para más inri, robándole la posición en Google. También conocemos el caso de varios portales de esos “colaborativos” donde los bloggers regalamos nuestros contenidos a cambio de -supuestamente- visibilidad, y luego resulta que la visibilidad la tienen ellos en Google a costa de nuestro trabajo. Lo peor de que sucedan estas cosas es que Google considera autor del contenido al primer blog o portal donde lo detecta; por tanto, si lo ve en otro sitio antes que en nuestro blog, considerará que lo hemos copiado. Y esto nos perjudica, y mucho.
Para que esto no nos suceda o al menos para minimizar los daños, hay 3 acciones que debemos realizar que servirán para que Google indexe muy rápido nuestro contenido y por lo tanto nos otorgue la autoría:
1) Dar de alta nuestra web o blog en search console
Esto es imprescindible para que Google se entere de que nuestra web o blog exista. Y es que: ¡no es adivino! Tenemos que hacerle notar que existimos, y para eso nos facilita su propio panel.
Tan pronto hayamos añadido nuestra web o blog, lo primero que debemos hacer es pegar la url principal para que la inspeccione, y una vez lo haga, pinchar en indexar
A continuación, debemos añadir nuestro sitemap. Cuando publicamos una entrada esta aparece automáticamente en nuestro sitemap, así que si lo hemos dado de alta, Google detecta la actualización y lo indexa. Con esto nos aseguramos de que siempre detecte nuestros nuevos contenidos.
Pero ojo, porque la velocidad en que lo haga depende de varios factores, entre ellos el ritmo de actualización de nuestro blog.
2) Usar un acortador
Antes google tenía su propio acortador, y era sin duda la mejor opción; ahora que ya no existe, podemos usar bit.ly o cualquier otro. Nuevamente le estamos enseñando a google nuestra entrada, y además esta redirección que se crea le da fuerza (le transmite autoridad) a nuestra entrada, con lo que nos está beneficiando a nivel SEO.
3) Compartir la entrada en redes sociales y marcadores
Aunque esta solemos cumplirla, no está de más recordarlo. Y es que quizás Google no esté muy pendiente de nuestro blog, o bien porque no lo actualizamos con mucha frecuencia o bien porque todavía no lo considera muy relevante. Pero al compartirlo en redes sociales estamos creando enlaces que apuntan a él, y esto además de dar fuerza a nuestro enlace ayuda a establecer la antiguedad de la entrada. Por eso es importante que lo hagamos tan pronto la publiquemos, y además que lo hagamos alternando nuestra propia url con la que hemos generada acortada a través de goo.gl
Seguro que la tercera la estabas cumpliendo pero… ¿conocías las otras dos? ¿Eras consciente de lo importante que son estas acciones? Cuéntame, soy toda oídos

La rubia
10, febrero 2016Hola guapa! Rubia al aparato!
Tengo una duda (de momento una, amenazo con más en breve :b)
¿Cómo hago para que cuando alguien comparta una entrada mía en TW por ejemplo, se le genere directamente la url acortada con el Google shortener este maravilloso? Acabo de compartir, ése, tu post, y se ha generado automáticamente la url con goo.gl y yo también quiero. ¿es fácil? 🙂
Vanesa Piñeiro
10, febrero 2016En este caso es el plugin de shareaholic quien lo hace; al configurarlo te da opción de seleccionar qué acortador prefieres usar. Segun he visto también puedes configurar este plugin en blogger, lo que no tengo tan claro es que te permita seleccionar el acortador… tienes la información aquí: http://support.shareaholic.com/hc/en-us/articles/200579777-Installing-Shareaholic-on-Blogger-Blogspot
En todo caso, cualquier acortador de los conocidos (bit.ly, etc) son dominios de autoridad, así que aunque no sean tan óptimo como usar el de google sigue siendo una buena opción.
Gracias por la consulta y vuelve cuando quieras ;D muacks!
Carolina
19, noviembre 2016Muchas gracias este articulo también me ha servido de mucho!
nosoyunadramamama
5, diciembre 2016Hola Vanessa!! acabo de descubrir este segundo blog que tienes!!! Tienes algún mail para consultarte alguna cosilla???? ya sabes que estoy pez!!! vamos, no me he aclarado ni con este post, para que veas!
Vanesa Piñeiro
9, diciembre 2016Pues creo que te voy a poner deberes Carmen, esto es de primero de «poniendo mi blog a punto» jajajajaja ¡un beso!
Alex
2, marzo 2017¿como puedo saber que mi blog esta en ‘search console’ y como puedo añadir un ‘sitemap’?
vanesa
16, marzo 2017Si no lo sabes… es que no lo has hecho, y por tanto no está. Tendrías que empezar por darte de alta.
Cristina
5, marzo 2017Hola, me parecen muy interesante todas las recomendaciones que haces, pero no se si puedo aplicarlas y cómo hacerlo en un blog de wordpress.com. Gracias
vanesa
16, marzo 2017Por supuesto, es para todo tipo de blogs 😉
Olga
17, marzo 2017Hola, acabo de encontrar tu blog y me encanta! sirve mucho llenarte de esta energía en los momentos de bajón!
Muchas gracias por compartir tu conocimiento! para las que nos hemos tirado a la piscina, inconscientes, nos va a venir fenomenal!!!!
Un saludo, Olga
vanesa
1, mayo 2017Gracias por tus palabras Olga, bienvenida y mucho ánimo con el blog 😀
Manuel Jimeno
20, agosto 2020Gracias por tus consejos. Los seguiré cuando disponga de tiempo para trabajar en la web. Lo de search console y las redes sociales si lo suelo hacer, pero el truco del acotador no. Lo tendré en cuenta.
Gracias.